martes, 30 de octubre de 2018

La reproducción de la Jarrilla

A fines de Febrero y principios de Marzo empieza a dar muchas florecitas amarillas que atraen a bastantes abejas. Es una planta fuerte, que se reproduce fácilmente y crece en terrenos con suelos degradados.


martes, 23 de octubre de 2018

Ejemplares del Pecarí del Chaco

                La población total es desconocida, aunque probablemente persistan varios miles entre Argentina y Bolivia, y para Bolivia se calcularon en los años 90 unos 5000 ejemplares. En Argentina M. Altricher estimó una población de 3200 ejemplares en 2002, aunque este estudio se realizó antes de la deforestación masiva para cultivar soja y criar ganado producida en 2003, por lo que ahora seguramente habrán menos.

La Jarrilla por que se esta extinguiendo...

                La Jarrilla, que si bien están protegidos por leyes provinciales, su reducción numérica indica que siguen sufriendo la tala indiscriminada y que se siguen haciendo cortes furtivos para su consumo como leña.


Pecari Del Chaco una especie en peligro de extinción, vean porque...

El tagua forma parte de los animales raros con la que contamos en nuestro país y que resulta ser un tesoro que todavía habita en nuestro Chaco. No permitamos que el hábitat ideal de estos animales, se vea afectado por las actividades humanas. Tengamos una sensibilidad y responsabilidad ambiental para proteger a estas especies.



La reproducción del Pecari del Chaco

              Las crías generalmente nacen entre septiembre y diciembre, pero se han encontrado camadas casi todo el año. Los nacimientos se han relacionado con períodos de abundancia de alimentos y lluvia. La cantidad promedio de embriones que se ha registrado es aproximadamente 2,72. Las hembras pueden dejar la manada para dar a luz y luego regresar después. Los recién nacidos son precoces, siendo capaces de correr apenas algunas horas después del nacimiento. El pelaje de los jóvenes se asemeja al de los adultos. No hay dimorfismo sexual.